Música, patadas y 600 calorías por sesión: así es el nuevo entrenamiento de Zumba

29.03.2019

Los gimnasios son las discotecas del siglo XXI. Allí no solo se va a sudar, también se hace vida social, se pasa un buen rato y se escucha música pegadiza. Esto último puede parecer poco relevante, pero no lo es. ¿Quién no ha tarareado en el coche ese tema que sonaba en el gimnasio mientras hacía flexiones? La música cuenta, pero aún más los resultados.

En la era del 'aquí y ahora', se buscan efectos visibles y rápidos, que se alcancen con pocas clases aunque haya que dejarse el pellejo en cada minuto. Así surgió el entrenamiento de alta intensidad a intervalos (HIIT, por sus siglas en inglés), sesiones frenéticas donde se intercalan ejercicios aeróbicos con trabajo de fuerza muscular, lo que asegura quemar muchas calorías durante y después del ejercicio.

Si el HIIT funciona y la música también, ¿por qué no unir coreografías específicas con una banda sonora creada ex profeso para ellas? Dicho y hecho: así nace Strong by Zumba, un cóctel explosivo que picotea en el entrenamiento funcional, el boxeo, las artes marciales y el puro ejercicio cardiovascular. Todo con banda sonora original de EDM, hip-hop y géneros de fusión como el moombahton.

El nuevo programa de alta intensidad se apoya en una banda sonora creada específicamente para marcar cada movimiento

La música te secuestra la mente, para ponerte en forma

A diferencia de otras clases, en las que se configura una coreografía y luego se le busca una música para ambientar en su ejecución, en Strong by Zumba se aplica el proceso inverso: la banda sonora se articula milimétricamente sobre cada movimiento. "Cada beat se crea visualizando una patada, un salto, un puñetazo. El alumno no tiene que ir contando mentalmente repeticiones, solo dejarse llevar por la música. Esa es su originalidad. Nada de lo que escuches en este programa te va a sonar de antes, porque todo lo que suena aquí se crea para él, no para sonar en un club", explica la venezolana Michelle Lewin, profesora de fitness, embajadora de esta disciplina y estrella en las redes sociales. Y añade: "Tenemos a productores súper potentes, incluidos Timbaland y Steve Aoki. Al salir de clase, se te queda en la cabeza y te hace querer más. Eso es un aliciente para volver de nuevo al día siguiente, aunque tengas el cuerpo adolorido". 

"La música mueve el mundo. Yo solo pongo mi talento para que tú muevas tu cuerpo hasta extremos que no te creerías capaz"

Con la maquinaria bien engrasada en el nicho de las clases de baile, se propusieron lanzar otro programa de entrenamiento basado en ejercicios duros. La sorpresa, una vez más, estaría en la banda sonora. "Crear música para Strong by Zumba no es fácil. En el estudio de grabación el compositor visualiza el ejercicio en un monitor y ha de clavar cada beat con los movimientos. De ahí que hayamos recurrido a los mejores productores musicales, como Timbaland", explica Perlman en un vídeo corporativo. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar